UFRO AGROINDUSTRIA

LOGO ACREDITADA

UFRO ACREDITACION INSTITUCIONAL PRORROGA

0010


Cooperatita Taller 1

 

La jornada, organizada por el Gobierno Regional de La Araucanía y el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera, abordó habilidades blandas y trabajo colaborativo como herramientas clave para alcanzar metas colectivas.

Con la participación de 36 cooperativas provenientes de distintas comunas de la región, se dio inicio a la primera jornada del programa de mentorías del proyecto FIC-R “Innovación de Procesos de Negocios para las Cooperativas de la Región”, impulsado por el Gobierno Regional de La Araucanía y ejecutado por el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera.

 

La actividad se desarrolló en la sala 202 del Aula Magna de la Universidad de La Frontera y fue inaugurada por el director del Instituto de Agroindustria, Luis Torralbo, quien destacó la alta convocatoria y el compromiso de las cooperativas con este proceso de formación que se extenderá por dos meses.

 

“Vino una gran cantidad de cooperativas que están cumpliendo con un programa de capacitación, que tiene una duración de dos meses, siendo esta, la primera jornada. En esta ocasión, fue el encuentro entre el equipo UFRO del programa y las cooperativas, teniendo un año por delante para hacer realidad los resultados de esta iniciativa. Estamos felices como Universidad de La Frontera, como Instituto de Agroindustria y estamos muy coordinados con el Gobierno Regional, el cual colaboró muchísimo con nosotros para que este programa saliera adelante”, señaló Torralbo.

 

Durante la jornada, el mentor Juan José Gutiérrez, psicólogo organizacional, lideró una dinámica centrada en el desarrollo de habilidades blandas y negociación, con énfasis en el trabajo colaborativo. El objetivo fue que las y los representantes de las cooperativas pudieran identificar tanto sus desafíos internos como sus fortalezas, y aprender a integrarlas en función de un objetivo común: el fortalecimiento de su meta colectiva.

 

“Lo más interesante de la actividad fue el vincular en habilidades blandas, la temática de que ellos pudieran sacar adelante su gran meta colectiva, sumando los aspectos individuales del trabajo que cada uno hace, es decir, cómo podemos coordinar a todos los cooperados que son diferentes, que tienen diferentes gustos, diferentes niveles educacionales e intereses en una meta colectiva que es la cooperativa. Eso es lo que se ha estado aprendiendo en la jornada”, explicó Gutiérrez.

 

A diferencia de una capacitación tradicional, la sesión fue altamente participativa, fomentando el trabajo en equipo y el intercambio entre las y los asistentes. Este enfoque fue valorado por los participantes, quienes destacaron el espacio como una oportunidad concreta para crecer como organizaciones.

 

“La verdad que ha sido de mucho aprendizaje. Estamos súper contentos, de acuerdo a la forma de trabajo, ha sido más de trabajo en equipo, donde nos hemos podido conocer. Principalmente nos ayudó a identificar las debilidades de nuestras cooperativas para darles solución y funcionar cada día mejor”, comentó Ivette Gutiérrez, representante de la Cooperativa Newen al Sur de Freire.

 




 

 

09/07/2025