Gracias a la vasta experiencia acumulada por el Instituto de Agroindustrias en el trabajo con Cooperativas Agropecuarias y Campesinas de la Región de La Araucanía, desde hace un tiempo ha venido conociendo y reconociendo las dificultades que estas presentan para responder a los desafíos propios de su actividad, así como también es consciente de la débil colaboración entre estas organizaciones y los distintos actores del ecosistema de innovación, lo cual dificulta la creación de nuevos y/o mejorados productos y/o procesos que ayuden a fortalecer su posicionamiento competitivo.
|
Gracias a la vasta experiencia acumulada por el Instituto de Agroindustrias en el trabajo con Cooperativas Agropecuarias y Campesinas de la Región de La Araucanía, desde hace un tiempo ha venido conociendo y reconociendo las dificultades que estas presentan para responder a los desafíos propios de su actividad, así como también es consciente de la débil colaboración entre estas organizaciones y los distintos actores del ecosistema de innovación, lo cual dificulta la creación de nuevos y/o mejorados productos y/o procesos que ayuden a fortalecer su posicionamiento competitivo. En este contexto y en el marco del “Programa desarrollo e innovación para cooperativas agroalimentarias sostenibles - AgroCoopInnova” financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el Instituto a través de su Unidad de Gestión e Innovación Agroalimentaria se ha volcado a abordar las dificultades y desafíos de estas Cooperativas en conjunto con los distintos académicos-investigadores de la universidad, profesionales expertos del sector agroalimentario, y los socios/as cooperados que provienen de distintas regiones de la zona centro-sur y sur austral del país, co-ejecutándose de este modo un significativo número de proyectos de innovación, que a la fecha suman ya más de 10 iniciativas. La primera versión del Programa FIA AGROCOOPINNOVA (piloto), Regiones de La Araucanía y Los Ríos (PIT-2022-0489), se ejecutó entre diciembre de 2022 y enero de 2025, participando del mismo cuatro organizaciones, a saber: Cooperativa Silvoagropecuaria y Servicios de Chol Chol Ltda. (Llawencoop), Cooperativa Campesina Wull Agro Ltda., Cooperativa Agrícola Huichahue-Nehuen Ltda, y Cooperativa Agrícola Quesera Lácteos Santa Rosa Paillaco Ltda (Tiquenal); gracias a la cual se generaron tres prototipos queseros, dos prototipos agroindustriales en base a lupino amargo, la habilitación y mejora integral de una planta de deshidratado de frutilla, y un servicio piloto de aplicación de plaguicidas con drones. Una segunda versión del Programa FIA AGROCOOPINNOVA, Regiones de La Araucanía y Magallanes (PIT-2023-0755), se ha venido ejecutando desde diciembre de 2023, participando del mismo cuatro organizaciones, a saber: Cooperativa Campesina Ovinos Victoria Ltda, Cooperativa Agrícola Ayüntue Ltda., Cooperativa Horti-Angol Ltda., y Cooperativa Agrícola Ñuke Mapu Ltda (esta última de la Región de Magallanes). La tercera y más reciente versión del Programa FIA AGROCOOPINNOVA, Regiones de La Araucanía y Los Ríos (PIT-2024-0583), ha iniciado su ejecución a partir de diciembre de 2024, participando del programa cinco organizaciones, a saber: Cooperativa Feñ-feñ ko Ltda., Cooperativa Agrícola Pehuenche Kelluwaiñ Ltda., Cooperativa Agrícola Mailen Ltda., Cooperativa Multiactiva de Servicio, Agropecuaria, Turismo y Transporte Mishkihue Ltda., y Cooperativa Campesina Mapuche y de Servicios Silvoagropecuarios Pullinque Alto Ltda. (esta última de la Región de Los Ríos). En este último orden de cosas, entre los días 22 y 24 de enero 2025, se realizó la inducción en terreno a las Cooperativas por parte de FIA, en conjunto con el equipo multidisciplinario del Instituto de Agroindustrias, participando en estas instancias más de 30 socios/as cooperados. Finalmente, hay que señalar que el Instituto de Agroindustria se plantea desarrollar al menos dos talleres de innovación con cada Cooperativa durante el proceso de preparación y formulación de cada iniciativa. Proyectos que en definitiva son validados tanto por las Cooperativas como FIA previo a su ejecución.
|