|
La iniciativa, impulsada por el Municipio de Gorbea, busca recuperar la Gevuina avellana como recurso estratégico para el desarrollo productivo, turístico y cultural del territorio, con el respaldo técnico, académico y socio cultural de distintos actores, incluido el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera.
Con una activa participación del Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera, se conformó en Gorbea la primera mesa de trabajo para el desarrollo integral del Gevuina avellana, más conocido como avellano chileno, con la mirada puesta en la innovación, la producción sostenible y la identidad territorial.
Con el impulso del Municipio de Gorbea, se realizó la primera sesión de esta mesa de trabajo intersectorial que reúne a representantes del mundo público, privado, académico y de comunidades locales. El Instituto de Agroindustria de la UFRO fue invitado a ser parte de esta instancia estratégica, desde donde aportará con su experiencia técnica y científica al fortalecimiento de esta especie nativa, con foco en su cultivo, producción con valor agregado y encadenamientos productivos.
La mesa busca transformar al avellano chileno en un motor de desarrollo sostenible y cultural para la comuna de Gorbea, promoviendo además rutas turísticas asociadas a este patrimonio natural.
Desde el Instituto de Agroindustria destacaron la importancia de esta articulación territorial que pone en valor el conocimiento local y académico, potenciando iniciativas con identidad y proyección regional.
En este contexto, el director del Instituto de Agroindustria, Luis Torralbo, junto al alcalde de Gorbea, Jorge Romero, fueron invitados a Radio Centro para profundizar en los objetivos y alcances de esta importante iniciativa.
15/07/2025 |